Las Tunas: Joel Lachategnaris Popa es periodista ha
estado vinculado con la prensa por más de 40 años y es portador de un don que
lo convierte en un hombre que vive para su profesión.
Lacha, como casi todos lo conocen, es un ciudadano
comprometido, luchador por la democracia y la transparencia en la función
pública, la mayoría del tiempo desde el periodismo, y desde Radio Victoria.
Ello, junto al resto de sus cualidades, hace que sea un
ejemplo de la profesión que siempre debemos tener presente y honrar.
El magisterio nunca ha dejado de estar presente en él,
además, reúne una proverbial sencillez, aunque nunca deja de narrar esos
episodios que ha vivido desde sus inicios en CMKX, en su natal Bayamo.
Hoy, Joel Lachategnaris Popa es portador del Premio Provincial
de Periodismo por la Obra de la Vida Rossano Zamora Paadín, máximo galardón que
otorga la Unión de Periodistas de Cuba en Las Tunas y sus compañeros de siempre
lo aplaudimos.
Con las alas abiertas siempre para el vuelo que impone el
periodismo revolucionario, Lacha reconoce haber afrontado el reto, con la guía
certera del líder Fidel Castro, y a sabiendas de que, a diferencia del título
del trabajo «Obra Terminada» -de Nicolás Heredia- publicado en el número 522, y
último del periódico Patria, su periodismo, el de la Cuba de hoy, tiene mucho
camino por llenar de tinta, medios en la red, efectos y planos, porque «tiene
tanto el periodista de soldado», al decir de José Martí.
Quizás sus ojos no puedan abarcarlo todo, ni su corazón dar
la medida exacta de todas las cosas. Pero sí sabe, a conciencia, que defiende
lo que cree justo y jerarquizado lo que cree superior.
«El periodismo no es un oficio, sino una misión política y
patriótica. Joel Lachategnaris Popa, siempre al lado del cañón. ¡Aquí estoy, siempre
periodista!»