martes, 20 de septiembre de 2016



Este 20 de septiembre, los comunicadores de la radio provincial tienen sobrados motivos  para celebrar un nuevo aniversario, de su emisora, surgida ese día de 1953.

Muchos fueron los méritos acumulados por la entonces ”Radio Circuito”, en una época marcada en nuestro país,  por grandes tensiones económicas, sociales y políticas,  con motivo de la dictadura militar instaurada en Cuba desde marzo de 1952.
En medio de ese panorama,  “Circuito” surcó el éter, como una propuesta fresca, novedosa y atractiva, aglutinando a un colectivo de jóvenes valores de la ciudad, junto a consagrados locutores y periodistas de la época,  llegados de otras regiones cubanas.
Fueron muchos los factores que contribuyeron a que la nueva planta radial, contara desde sus inicios con miles de oyentes, tanto en la ciudad, como en las zonas rurales de los  entonces municipios de Victoria de Las Tunas, Puerto Padre, Holguín y Bayamo.      
Pero es innegable, que entre los más importantes, se encuentra la pronta inclusión en su staff de locutores, de un joven procedente de la vecina ciudad de Holguín, quien respondía al nombre de Rafael Urbino Santoya.
A su voz alta, grave y clara, añadía un particular carisma para atraer a sus oyentes, conversar con ellos a través del micrófono y crear un ambiente de confianza, amistad e intercambio.
Si la emisora “Radio Circuito”, introdujo novedades en la radio tunera de su época, quizás lo más relevante de su quehacer, fue la creación desde su inicio, de varios espacios informativos, entre los que se incluyó un noticiero estelar y comentarios de actualidad.
En ese surgimiento de la información mucho tuvo que ver, el ingreso a su colectivo del locutor, periodista y realizador camagüeyano Mario Torres, quien revolucionó su programación, renovó el noticiero y le incorporó las entrevistas, que él mismo grababa en la calle y centros de trabajo. 
Desde entonces, los tuneros identificaron la nueva emisora, por su perfil musical-informativo y la voz de Rafael Urbino Santoya, como su locutor de cabecera.
El triunfo de la Revolución condujo a la unificación de las tres  emisoras de la ciudad en Radio Circuito, la que años más tarde adoptó el nombre de Radio Victoria.
Un largo camino ha recorrido desde entonces la popular planta radial de Las Tunas, hasta llegar a lo que es hoy, con una plantilla de competentes periodistas, locutores y realizadores, consagrados a su labor,  para que la emisora pueda transmitir  las 24 horas su mensaje informativo, orientador, divulgativo y cultural, a un  público cada vez más educado y exigente.

  Por: Luís Manuel Quesada Kindelán

Otros Posts:

  • 8 de septiembre, Día Internacional del Periodista: Recordando a Julius Fucik  Anochece en Praga el 24 de abril de 1942. Los miembros de una célula clandestina que lucha contra la ocupación nazi de Checoslovaquia están reunidos en una casona de la periferia de la ciudad. Hacen planes y conspiran… Continuar
  • Internet, otro campo de batalla de un continente en disputa¿Qué cambió y qué ha permanecido con respecto a la información, los medios de comunicación y la lucha ideológica en este nuevo – ya no tan nuevo- escenario que es Internet? ¿Qué oportunidades y desafíos plantea Internet para … Continuar
  • La visita de un miembro de honor Hoy nos visitó en la Casa de la Prensa el médico tunero Ronald Hernández, Miembro de Honor de la Unión de Periodistas de Cuba desde el 2015. Ya recuperado de una intervención quirúrgica se despide otra vez del gremio. … Continuar
  • Elmer mente rápida Elmer Almaguer Paneque posa su pícara mirada sobre mí al tiempo que la comisura de sus labios dibuja una sonrisa. Sobre sus piernas un nieto y una bisnieta rubios de ojos azules, bellos, se empeñan en no dejarlo tranqui… Continuar
  • Juan Emilio: Adiós a las desventuras Con una memoria fotográfica, Juan Emilio evoca, con punto y coma, la vez que llegó al bar Arena pregonando sus tamales, cuando un “casquito”, con tremenda borrachera, le “sopló una galleta” y lo empujó. Él terminó en el… Continuar

Acontecer

Opinión Gráfica

Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed

Video destacado

Entrada destacada

Ganan realizadores de Tunasvisión Gran Premio Caracol de la Uneac

El documental Espírita sesion, de los realizadores de Tunasvisión Waldina Almaguer Medina y Gianny López Brito , ganaron el Gran Premio en ...