domingo, 21 de junio de 2020
El del Día de los Padres no se efectúa en todos las naciones del mundo el tercer domingo de junio. En algunas de gran raigambre y tradición cristiana suele desarrollarse el 19 de marzo, en el contexto de la festividad de San José, el padre del niño Jesús. Otras, como México y Costa Rica, acostumbran celebrarlo los días 20 y 21 del sexto mes, respectivamente.
La tradición del tercer domingo de junio nació en Norteamérica. Se le atribuye a la estadounidense Sonora Dodd. Ella hizo la propuesta en 1909, como vía para homenajear a su padre William, un veterano de la guerra civil que enviudó al fallecer su esposa mientras daba a luz su sexto hijo. Solo y sin apoyo, crió y educó a sus vástagos en una granja al este del estado de Washington.
Sonora apreció en su progenitor las cualidades de hombre valiente, cariñoso y desinteresado, capaz de realizar cualquier sacrificio en aras del bienestar de su familia. Quiso entonces instaurar una fecha anual en su honor y en el de otros de su estirpe. Entonces propuso el 19 de junio –cumpleaños del referido señor William - como jornada para celebrar el Día de los Padres.
Su idea no prosperó inmediatamente. Solo al cabo de 15 años –en 1924-, el presidente Calvin Coolidge ofreció apoyo incondicional a la propuesta y le confirió categoría de celebración nacional. Por último, en 1966, el presidente Lindon Johnson firmó una proclama ejecutiva declarando el tercer domingo de junio como Día de los Padres en los Estados Unidos.
La propuesta de la señora Dodd trascendió las fronteras de los Estados Unidos. Muchos países latinoamericanos adoptaron la fecha y la ajustaron a sus costumbres e idiosincrasias. En Cuba se celebró por primera vez el 19 de junio de 1938, a instancias de la escritora y artista Dulce María Borrero. Y es por eso que cada tercer domingo de junio deviene jornada especialísima para darle un abrazo apretado, cariñoso y merecido a esa gran persona que es papá.
Por Juan Morales Agüero
Otros Posts:
¿Cómo construimos los consensos? A propósito de la columna que publicamos en Cubaperiodistas “Cambio salarial, cambio editorial“, escrita por nuestro Presidente, Ricardo Ronquillo Bello, al calor de la más reciente reunión ampliada de la Presidencia de la … Continuar
Ocho periodistas tuneros premiados en el Festival de la Radio en Las Tunas Las Tunas.- El reportaje multimedia En busca de una sonrisa, de Yamileydis Montoya Pupo y Angel Luis Batista Santiesteban, y el noticiero deportivo En Acción, presentado por Yordanis Rodríguez Vega, de Radio Libertad obtuv… Continuar
Reitera Upec en Las Tunas felicitación a Gianny López Brito La Upec en Las Tunas felicitó una vez más a Gianny López Brito que recibió en la capital cubana el diploma que confirma su Premio en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio 2019. Lo obtuvo con la Crónica Acompañarte,… Continuar
Sesiona jurado del Festival provincial de Radio de Las Tunas Las Tunas.- Con la misión de destacar los valores por los que apuesta hoy el medio sonoro en Cuba, comenzó a sesionar el jurado del Festival provincial de radio de Las Tunas, que se desarrollará hasta el próximo viernes.La … Continuar
Inauguran muestra del fotógrafo tunero Ángel Luis Batista Los asistentes a la exposición presenciaron imágenes de una gran factura Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE … Continuar