Este viernes fueron entregados los Premios Nacionales de
Periodismo José Martí por la obra de la vida, y lo los Premios anuales Juan
Gualberto Gómez
Miguel Díaz-Canel acompañó a los premiados durante el acto
de entrega. Foto: Jorge Luis González
Como parte de las celebraciones por el Día de la Prensa
Cubana, fue entregado este viernes el Premio Nacional de Periodismo José Martí
por la obra de la vida, el más alto galardón que otorga la Unión de Periodistas
de Cuba (UPEC) a quienes, con sus labores meritorias, aportan al desarrollo de
esa profesión en la Isla.
En ceremonia efectuada en el capitalino Memorial José
Martí, el miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los
Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hizo entrega del
reconocimiento a Susana Lee López, quien, en sus más de 50 años de oficio, ha
plasmado desde la prensa escrita la historia de la Revolución, con modestia
y persistencia admirables.
Asimismo, el presidente de la UPEC, Antonio Moltó, entregó
el premio a Luis Orlando Pantoja Veitía, locutor y director de programas de la
emisora villaclareña CMHW, por realizar un periodismo “con brújula, consecuente
y rebelde”, manteniendo siempre un estilo pugnaz, que ha sentado cátedras tanto
nacional como internacionalmente.
De manos del Héroe de la República Gerardo Hernández
Nordelo, recibió el galardón el caricaturista Pedro Méndez Suárez, fundador y
director de la publicación humorística Melaíto. De él, fue destacada su
perspicacia y agudeza criolla, que lo han convertido en un líder versátil en el
panorama humorístico cubano.
Recibimos este premio como los ojos y los oídos del pueblo,
señaló Susana Lee a nombre de los galardonados. Me atrevo a decir que todos los
laureados somos adictos al trabajo —dijo—, y no lo hacemos en busca de un
reconocimiento, sino tratando siempre de reflejar la cotidianeidad del pueblo
cubano, y hacer de la nuestra una prensa cada vez mejor, dijo.
Mientras, Rolando Alfonso Borges, jefe de Departamento del
Comité Central, al hablar sobre los laureados, expresó que ellos son
“profesionales a imitar por las nuevas generaciones de reporteros”, y elogió,
además, la contribución de esos profesionales “para elevar la información del
pueblo y la cultura de la sociedad”. Al referirse al papel de la prensa,
Alfonso Borges afirmó que “los tiempos de hoy necesitan de un periodismo que
enfrente los desafíos de la Revolución”.
Durante la ceremonia, en la cual estuvo presente también el
doctor Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano, fueron
entregados, igualmente, los Premios Juan Gualberto Gómez, que se otorgan
para distinguir el trabajo excepcional de un año en cada una de las ramas del
periodismo.
En esta ocasión resultó laureada, en el apartado de prensa
escrita, la periodista Katia Siberia, del diario avileño Invasor; mientras
Rosa Miriam Elizalde, editora del sitio Cubadebate, recibió el galardón por su
trayectoria en el periodismo digital.
Asimismo, Angélica Paredes, de Radio Rebelde, y Mylenis
Torres, del Sistema Informativo de la Televisión, fueron premiadas en prensa
radial y televisiva, respectivamente; y el fotorreportero Ricardo López Hevia,
del diario Granma, recibió el lauro por su notable desempeño en materia de
periodismo gráfico.
(Tomado de Granma)