viernes, 14 de octubre de 2016



En estos días hemos estado y estaremos junto a nuestro pueblo informando veraz y oportunamente sobre el huracán Matthew y la estrategia solidaria para enfrentar sus afectaciones
La Unión de Periodistas de Cuba ha conocido un informe de un autodenominado Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), sobre la “libertad de prensa en Cuba” que es de agradecer porque esclarece muchas cosas, al mostrar como parte de un mismo coro a quienes desde distintas máscaras trabajan para igual objetivo.

Los miembros del “board” del CPJ proceden en su totalidad de las dos mayores agencias de prensa capitalistas y grandes corporaciones mediáticas, las mismas que impusieron al mundo las mentiras que justificaron la invasión a Iraq sobre la base de armas de destrucción masiva que nunca aparecieron.

No sorprende entonces que sus informantes en Cuba, hayan sido escogidos entre los colaboradores del embrión de la “libertad de prensa”, entendida como libertad de empresa, financiada desde donde también se les impone a los países del Sur, una sola manera de organizar su sociedad, su economía y su participación política.

No es objetivo detenerse a enumerar las verdades a medias y mentiras completas que contiene el tal informe, cuyo destinatario es nada más y nada menos que ese instrumento de intervención estadounidense en Nuestra América, que es la Organización de Estados Americanos (OEA). Solo apuntar que ese texto soslaya los efectos de la política de bloqueo estadounidense en nuestros medios de comunicación y en el acceso de nuestro pueblo a Internet; silencia los fondos multimillonarios -que sobrepasan más de cuatro veces los presupuestos de todos los medios de comunicación cubanos juntos-, destinados a construir una prensa al interior de nuestro país, con asalariados al servicio de Washington, y calla que, en Cuba, ni aún quienes trabajan para esa estrategia, sufren la violencia y la judicialización de la censura que se ejerce contra muchos colegas en nuestro continente cuando se enfrentan a los poderes fácticos, de los que el CPJ es muchas veces cómplice.

El hecho de que esto tenga lugar a pocas semanas de efectuarse nuevamente la votación en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo y también en vísperas de que Cuba vuelva a presentar su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de ese organismo,  y que este viernes se celebre el segundo diálogo bilateral Cuba-Estados Unidos sobre derechos humanos, revela cuáles son las verdaderas intenciones de este “informe”.

Si queda algún confundido, si alguna persona honesta cree ingenuamente en la buena fe del sistema de medios privados, que a base de dinero y mentiras han tratado de construir hacia dentro de la Isla, confiamos en que esta maniobra sucia les abra los ojos sobre sus verdaderos objetivos: dar falso testimonio y crear las bases para fundamentar nuevas agresiones a la Revolución, así como generar presiones contra nuestro país en aras de debilitar su postura en el proceso hacia la normalización de las relaciones con los Estados Unidos y la Unión Europea.

Los periodistas cubanos tenemos mucho trabajo por hacer, muchos problemas por enfrentar, pero aquellos que quieran utilizarnos para dañar la independencia y la dignidad que hemos conquistado como pueblo no podrán contar con nosotros. Estamos dispuestos al diálogo y a la confrontación profesional, mas no a identificarnos con los que a sueldo de intereses extranjeros quieren llevarnos a un modelo de prensa que, en manos de dueños y anunciantes, extirpa a las mayorías su derecho a la expresión. Eso es una ofensa inaceptable.

En estos días hemos estado y estaremos junto a nuestro pueblo informando veraz  y oportunamente sobre el huracán Matthew y la estrategia solidaria para enfrentar sus afectaciones, no dando pretextos para nuevas agresiones ni –como ya hacen algunos de los informantes del citado Comité para la Protección de Periodistas- mendigando dólares para, al amparo del morbo más ruin, lucrar con una desgracia que nunca nos será ajena.

Presidencia Nacional de la UPEC

Otros Posts:

  • A tres años de la partida de Fidel Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE … Continuar
  • Fotos que conmovieron a Las Tunas este 7 de diciembre El fotorreportero tunero Reynaldo López Peña conmovió al pueblo tunero con estas imágenes tomadas este 7 de diciembre en el Panteón de los Caídos por la Defensa en el Cementerio «Vicente García», de Las Tunas. Madres … Continuar
  • Reconocen a fundadores de TunasVisión Anybis Labarta García, también recibió de manos Manuel René Pérez Gallego, Primer Secretario del Partido en Las Tunas, el trofeo por sus 20 años de labor en TunasVisión  Las Tunas.- En el Memorial «Mayor General Vic… Continuar
  • Así escribieron los famosos Escribir literatura es mucho más que colocar una letra después de la otra. Se trata de un arte legítimo que demanda, amén de disímiles saberes, de una extraordinaria concentración. Muchos de quienes han dedicado sus vidas … Continuar
  • Diálogo con Faure Chomón (Esta entrevista sobre temas tuneros me la concedió el Comandante Faure Chomón Mediavilla el 21 de mayo del año 2005, en el Cerro de Caisimú).Las Tunas.- A las oportunidades las pintan calvas. Por tal razón no me permití bl… Continuar

Acontecer

Opinión Gráfica

Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed

Video destacado

Entrada destacada

Ganan realizadores de Tunasvisión Gran Premio Caracol de la Uneac

El documental Espírita sesion, de los realizadores de Tunasvisión Waldina Almaguer Medina y Gianny López Brito , ganaron el Gran Premio en ...