martes, 28 de febrero de 2017



Falleció en Las Tunas el reconocido periodista tunero Nelson Marrero Pupo, Premio a la Obra de la Vida Rosano Zamora Paadín que otorga la Unión de Periodistas de Cuba.

Las Tunas. Me disponía a escribir uno de mis habituales Apuntes cuando conocí la triste noticia.
Había dejado de existir un entrañable amigo, compañero y colega de profesión: Nelson Marrero Pupo.
Lo conocí en aquellos agitados tiempos de los años 60 del pasado siglo, cuando desde “La Guinea”, una conocida comunidad rural del municipio tunero de Manatí, se estrenaba en la meritoria labor de corresponsal voluntario y futuro periodista.
De procedencia humilde, había transitado por numerosas labores de la agricultura hasta convertirse, a golpe de sacrificios, en un eficiente trabajador de la contabilidad.
Constituyó una numerosa familia, a la cual se dedicó con esmero, mientras continuaba insistente en sus propósitos de ingresar definitivamente en el sector periodístico: y lo logró.
La cobertura periodística a la zafra de 1970, fue su primera prueba de fuego, pero después vendrían muchas más, reportando desde distintos lugares de la actual provincia de Las Tunas.
En ese constante andar tras la noticia, la atención a sus hijos y nietos, encontró el tiempo para leer, estudiar y ser uno de los primeros de la antigua provincia de Oriente en aprobar los exámenes e ingresar a la Universidad de Santiago de Cuba, para obtener el título de Licenciado en Periodismo.
Combinando el estudio con el trabajo, lo vimos reportando para los periódicos y emisoras de Las Tunas y Puerto Padre y el diario provincial “Sierra Maestra”.
Fue de los que aceptaron el reto de fundar el cotidiano “VEINTISEIS” en la capital tunera, y dejar en su redacción y talleres largas jornadas, que se extendían hasta altas horas de la madrugada.
Aún después de jubilado noabandonó por un instante sus inquietudes periodísticas, escribiendo notas y artículos para los medios provinciales, sobre otra de sus grades pasiones: la Historia local.
Así te recordamos Nelson, como el combatiente de numerosas batallas, el amigo sincero, el eterno inconforme con lo realizado, el colega locuaz, crítico y autocrítico, el revolucionario sincero.
Al abandonarnos, por esa ley ineludible de la vida, nos deja el ejemplo que constituyó su permanencia entre nosotros.
Por: Luís Manuel Quesada Kindelán /  Foto: Angel Luis 
                   


Otros Posts:

  • Los rayadillos quieren inventarse un himnoLa escena es patética y pretende emular, nada menos, que con otra sagrada de la Historia cubana: Yotuel, el joven artista mulato que dice haberse sentido más discriminado en la Cuba revolucionaria que en una antigua metrópoli… Continuar
  • El milagro de la vida en Zona RojaDesde hace siete días, el mundo se reduce a estas paredes. Afuera está la familia, los amigos, el trabajo, la vida de antes. A veces dudo de si alguna vez podremos volver a la vida tal como la conocíamos, si alguna vez existi… Continuar
  • Radio Libertad, señal que conversa entre olas y molinosLas Tunas.- Cuando el 24 de febrero de 1940, la sonoridad de Ernesto Lecuona inundaba el éter por los 1350 khz, no solo anunciaba el nacimiento de una emisora; también dejaba impreso para la historia la concepción de un sueño… Continuar
  • La Radio, entre la realidad y los sueñosSilencio. Efectos. Sonidos. Voces. Música…, el mundo a través del éter, directo al oído. Desde las antenas, hasta el suelo; justo hasta la intimidad del hogar. Lo humano y lo divino. Todo tiene lugar en el espacio de la radio… Continuar
  • Equipo de prensa tunero desde la República Bolivariana de Venezuela «Solo quiero representar bien a la #Upeclastunas aquí en Venezuela», escribió Gianny López Brito al que felicitamos por su actual cobertura desde la República Bolivariana de Venezuela junto al equipo de realización de TunasV… Continuar

Acontecer

Opinión Gráfica

Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed

Video destacado

Entrada destacada

Ganan realizadores de Tunasvisión Gran Premio Caracol de la Uneac

El documental Espírita sesion, de los realizadores de Tunasvisión Waldina Almaguer Medina y Gianny López Brito , ganaron el Gran Premio en ...