viernes, 14 de febrero de 2020

El sistema de la Radio y la Televisión en Las Tunas debatió sobre los resultados del 2019, durante respectivas asambleas encabezadas por Alfonso Noya Martínez, presidente del ICRT, ante representantes de los  dos canales y las seis emisoras del territorio.

Durante el encuentro efectuado en Tunasvisión, se reconoció que el  aprovechamiento de las tecnologías disponibles y las alianzas desarrolladas en los canales televisivos del territorio, permitieron lograr mayor presencia de los contenidos en las redes sociales y concebir sus productos comunicativos cada vez más completos.

La aplicación de la ciencia en los programas ha mostrado sus logros, gracias en buena medida a los lazos establecidos con la Universidad. En esta etapa, también se realizó una donación de audiovisuales al Archivo Histórico Provincial que enriquece el fondo disponible para investigadores y otros profesionales que los requieran.

La superación de ambos colectivos fue un elemento común en las perspectivas de trabajo para continuar elevando la calidad de los materiales que esperan sus públicos, tanto en los medios
tradicionales, como en el escenario digital.

El Balance que tuvo por escenario a Radio Victoria estuvo presidido por Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido en la provincia, y Jaime Chiang Vega, gobernador de Las Tunas, junto a los directivos del ICRT.

Allí se reconoció el trabajo desempeñado por todo el sistema de la Radio en Las Tunas, y muy en particular, por la Redacción Deportiva de la planta provincial, por su profesionalidad y sobresaliente quehacer en el país.

En este sentido, se compartieron varias de las experiencias que emprenden los radialistas tuneros para gestionar sus contenidos desde una visión de multiplataforma. "Las ideologías profesionales deben ser patrimonio también del sector artístico de la radio", dijo aquí Onelio Castillo Corderi, director Nacional de Radio, según reseñó Niuvis Torres.



Por Iris Hernández Rodríguez  / Fotos: Reynaldo López Peña y de Facebook

Otros Posts:

  • Desarrollan en Las Tunas Evento Regional de Género y Comunicación La trata de personas vista desde los medios de prensa es el tema que reúne en Las Tunas a periodistas, comunicadores, juristas y académicos, para desarrollar el Evento Regional  de Género y Comunicación, como preámb… Continuar
  • Donan a la Radio amanciera valioso testimonio gráfico Silverio Martí Soto, sonidista fundador de la Radio en Amancio, donó al colectivo de esta planta del sur tunero, evidencias gráficas del momento inaugural del centro, próximo a cumplir medio siglo al servicio de la informac… Continuar
  • Lecturas de verano Hace pocos días un matrimonio amigo me invitó a su casa a tomar café. Consecuentes con aquello de que la sabrosa infusión te hace pensar cuando estás solo y conversar si tienes compañía, entre sorbo y sorbo echamos un parra… Continuar
  • Prensa tunera agasaja con imágenes a productoras y productores Justo cuando Cuba celebra este 17 de mayo el Día del Campesino (a) publicamos estas imágenes de nuestro fotorreportero ReyLópez en su andar por las localidades rurales. El periodista Yaidel Rodríguez Castro piensa que es h… Continuar
  • Hacia un mejor periodismo Las Tunas.- Los cambios que paulatinamente se irán introduciendo en la vida socio-económica de nuestro país, acorde con los postulados de la nueva Constitución, aprobada por el voto popular el pasado 24 de febrero, impone u… Continuar

Acontecer

Opinión Gráfica

Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed

Video destacado

Entrada destacada

Ganan realizadores de Tunasvisión Gran Premio Caracol de la Uneac

El documental Espírita sesion, de los realizadores de Tunasvisión Waldina Almaguer Medina y Gianny López Brito , ganaron el Gran Premio en ...