viernes, 17 de abril de 2020



Las Tunas.- Entre los artistas que contribuyen por estos días al entretenimiento y la superación de las personas durante el distanciamiento social necesario ante la amenaza de la Covid-19 figura el creador gráfico Marcial Flores González, quien aboga también por al bienestar del pueblo desde su labor de policía.

A este hijo adoptivo de Las Tunas (pues nació en Santiago de Cuba) se le conoce como “El caricaturista de los Cinco”, pues tiene más de 400 obras sobre ese tema. Sin embargo, actualmente su inspiración abraza el tópico del nuevo coronavirus y su impacto social. El humor brota así de sus lápices a través de “personajes” como el mismo planeta, el propio virus, los doctores y otros traídos de la ficción como el lobo del cuento Caperucita Roja o algún curioso diablillo.

Más de 15 obras ha realizado hasta el momento relacionado con la pandemia y siempre desde la exhortación a cumplir con las medidas pertinentes. Hasta en una pieza donde el planeta llora con la melodía de un violinista aparece la famosa frase de John Lennon: “Un día después de la guerra, si después de la guerra existe un día, te estrecharé en mis brazos y te haré el amor, si después de la guerra tengo brazos, si después de la guerra existe amor”.

“La idea es hacer un llamado sobre la importancia de la prevención porque todavía hay personas sin percepción de riesgo. Es un tema doloroso, porque han muerto personas, pero contra la Covid-19, un artista no puede callar. También una manera de expresar mis ideas, pues el arte mueve el pensamiento y la forma que encuentro de dar un abrazo gráfico a esos médicos devenidos campeones que hoy libran esta gran batalla por el bienestar humano”, afirmó Flores.

Él desde niño sintió gran interés por la pintura y por eso, aunque se graduó de policía, nunca abandonó su sueño. Hoy posee un sello muy personal, reflejando en sus piezas reflexiones sobre el medio ambiente, las indisciplinas sociales, su propia labor como oficial de Tránsito y la cotidianidad del cubano. Pero, sin dudas, es la lucha por el regreso de nuestros Cinco Héroes la que más despertó su vena artística. Incluso, el luchador antiterrorista Gerardo Hernández le envió un abrazo de gratitud cuando aún estaba preso.

Este artista autodidacta es miembro del proyecto Perspectiva, incursionado en el miniaturismo y pertenece al Círculo de Humoristas Gráficos de la Upec en esta provincia. Ha participado en eventos como la Bienal Internacional de Humor Gráfico, donde fue premiado en el 2011 y es uno de los creadores más laureados de la región oriental en la categoría de Caricatura Personal, con obras inspiradas en Alicia Alonso, Pedrito Calvo y otras personalidades.

Sus piezas se han expuesto en sitios de esta y otras provincias como el Museo del Humor de San Antonio de los Baños. Además, está incluido en el tomo II de la serie de libros llamada Caricaturas Cubanas Contemporáneas, realizada por el colega Ares, y es el autor de la escultura en ferrocemento sobre los Cinco Héroes, que está emplazada en la Jefatura Provincial de la PNR.


Por Yelaine Martínez Herrera

Otros Posts:

Acontecer

Opinión Gráfica

Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed

Video destacado

Entrada destacada

Ganan realizadores de Tunasvisión Gran Premio Caracol de la Uneac

El documental Espírita sesion, de los realizadores de Tunasvisión Waldina Almaguer Medina y Gianny López Brito , ganaron el Gran Premio en ...