jueves, 26 de agosto de 2021


El Instituto de Información y Comunicación Social, cuyo surgimiento fue anunciado en Gaceta Oficial este martes, se diseña desde hace varios años y debe contribuir a resolver los problemas estructurales de la prensa y la comunicación en la sociedad cubana.

De la institución se espera que ofrezca coherencia al cumplimiento de la Política de Comunicación del Estado y del Gobierno aprobada en 2018, la primera de este tipo después del triunfo de la Revolución. Dicha política reconoce a la información como un bien público y un derecho ciudadano.

Aunque con una visión y misión mucho más integral e integradora, la aparición del Instituto debe facilitar el avance hacia nuevos modelos de prensa y de comunicación públicas, una necesidad acentuada por la rápida inmersión de Cuba en la llamada era de la convergencia y en el escenario de guerra híbrida que enfrenta el país.

Por delante está pendiente, con vistas a resolver dichos problemas estructurales, la aprobación de un instrumento legal, ya incluido en el cronograma parlamentario, que ofrezca garantías a los derechos a la libertad de prensa y de expresión recogidos en la nueva Constitución.

En reciente encuentro con profesionales de la prensa, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteraba una voluntad política otras muchas veces acentuada: entender la gestión de comunicación como algo vital y por tanto revolucionar esa gestión aceleradamente.

En el mismo espacio recordó que por ello la comunicación está entre los tres pilares principales del país, junto a la informatización, la ciencia y la innovación.

Por Ricardo Ronquillo Bello (Tomado de Cubaperiodistas)

Otros Posts:

Acontecer

Opinión Gráfica

Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed

Video destacado

Entrada destacada

Ganan realizadores de Tunasvisión Gran Premio Caracol de la Uneac

El documental Espírita sesion, de los realizadores de Tunasvisión Waldina Almaguer Medina y Gianny López Brito , ganaron el Gran Premio en ...