De izquierda a derecha Gianny, Reynaldo, Liliana, Yelaine y
Yamileydis, Premios Provinciales de Periodismo por la Obra del Año
Ricardo Varela, junto a las menciones José Armando Fernández y Rosa
María Ramírez.
Yamileydis, Premios Provinciales de Periodismo por la Obra del Año
Ricardo Varela, junto a las menciones José Armando Fernández y Rosa
María Ramírez.
Por: Yami Montoya Foto: Angeluis
Las Tunas.- El destacado
periodista Joel Lachategnaris Popa recibió hoy el máximo galardón que otorga la
Unión de Periodistas en la oriental provincia de Las Tunas, el Premio
Provincial de Periodismo por la Obra de la Vida Rossano Zamora Paadín, durante
la celebración por el Día de la Prensa Cubana.En el acto, que presidieron Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, y Roger Ricardo Luis, miembro del Comité Nacional de la Unión de Periodista de Cuba, «Lacha» como es conocido en el gremio periodístico, precisó que «este reconocimiento es un compromiso en estos momentos pues las personas que son profesionales profundamente permanecen en la trinchera de combate, haciendo y fomentando el Periodismo».
Lachatagnerais Popa, Máster en Desarrollo Cultural Comunitario y presidente de la Sociedad Cultural José Martí en Las Tunas, ha dedicado más de 30 años al Periodismo, período en el cual contribuyó a la formación de nuevos profesionales a partir de su labor como tutor y docente en cursos de adiestramiento de corresponsales y colaboradores de prensa, redactores y escritores de radio, locutores y directores de programas de radio.
Como parte de la jornada también se entregaron los premios provinciales por la Obra del Año Ricardo Varela Rojas, que en esta edición fueron otorgados en la categoría de Prensa Escrita a la reportera Yelaine Martínez, del Semanario 26, y en Periodismo Digital, a esta autora por su trabajo como editora, redactora-reportera y realizadora de multimedia, así como por la utilización apropiada de los recursos del Periodismo Hipermedia.
Liliana Gómez Ramos, de Radio Victoria, recibió el premio en la categoría de Radio, por el buen manejo del discurso radiofónico y su labor docente que combina, con la investigación como sustento de sus trabajos, mientras en Gráfica recayó en Reynaldo Emilio López Peña, del Periódico 26, por el conjunto de imágenes periodísticas con intención artística que expresan el dominio del uso de la luz, los encuadres, los diferentes planos, en los que reflejan detalles sobre aspectos sociales, culturales y políticos.
En el apartado de Televisión el galardón se le entregó a Gianny López Brito, de TunasVisión, por la variedad y el profundo sentido humano de su trabajo, la manera en que aborda temas muy sensibles con claridad en el lenguaje y una elevada realización artística, y la utilización adecuada de la fotografía, el sonido, la edición y la dramaturgia en función del mensaje periodístico.
El jurado de los Premios en esta ocasión estuvo presidido por Rosa Velázquez Pérez e integrado por Rafael Aparicio Cuello, Jorge Pérez Cruz, Julio César Pérez Cruz y Yelenys Fernández García, quienes decidieron reconocer con menciones especiales a Oscar Güides Ortiz, Tunasvisión, Rosa María Ramírez Reyes, de Radio Libertad, y José Armando Fernández Salazar, del Periódico 26.
Como parte del acto se reconocieron también los afiliados destacados en las 10 delegaciones de base.