viernes, 24 de febrero de 2017



La intensa labor revolucionaria de nuestro Héroe Nacional José Martí,  tuvo varios momentos culminantes durante su corta, pero fructífera vida de solo 42 años.

La primera de ellas lo constituye, sin lugar a dudas, su dedicación suprema a la causa por la independencia de Cuba, entonces, junto a Puerto Rico, las únicas colonias del decadente imperio, que llegó a constituir España en la actual región latinoamericana.
Tras diez años de la guerra iniciada en octubre de 1868, que resultó devastadora y con notables inconvenientes, divergencias, victorias y reveses, los insurgentes cubanos debieron aceptar la paz sin independencia y comenzó entonces una etapa, conocida como la tregua fecunda.
Indiscutiblemente, que la figura más descollante de ese período fue José Martí, quien desde muy joven sufrió prisión, el destierro y el exilio por sus ideas independentistas.
La brillantez como intelectual, su profunda visión política y consagración a la causa, además de la honradez a toda prueba, le merecieron un enorme prestigio entre los curtidos combatientes de aquella guerra y los emigrantes cubanos, dispersos por numerosos lugares de América.
Con formidable perseverancia logró convencerlos para reiniciar la lucha armada en los campos de Cuba, unificarlos en torno a sus ideas y se convirtió en el líder indiscutible  de la guerra necesaria,  iniciada el 24 de Febrero de 1895.
Para lograr ese propósito visionó como premisas fundamentales, la creación de un Partido, que uniera a todos los patriotas y la existencia de un medio de prensa, que se encargara de divulgar la justeza de la lucha de los cubanos para liquidar el colonialismo español en Cuba y Puerto Rico.
Luego de numerosas reuniones, con los emigrantes y exiliados de ambas islas caribeñas, el 10 de abril de 1892 se funda el Partido Revolucionario Cubano, que proclamó entre sus principales objetivos   lograr, con el esfuerzo reunido de todos los hombres de buena voluntad,  la independencia absoluta de Cuba y fomentar y auxiliar la de Puerto Rico.
El periódico “Patria”, fundado el 14 de marzo de ese propio año en Nueva York, se convirtió en el órgano oficial del único Partido de los revolucionarios cubanos, con el fin de exponer sus ideas sobre guerra,  los objetivos a lograr tras la victoria e informar las actividades del exilio cubano.
Martí fue, sin lugar a dudas, el alma de aquel movimiento,  que condujo al  alzamiento del 24 de Febrero de 1895, al cual se unió en abril y cayó combatiendo en mayo del propio año.
Los resonantes éxitos del Ejército Libertador durante la contienda y su inminente victoria, se vieron frustradas por la intervención norteamericana de 1898 y la instauración de una república mediatizada.
Las ideas del Apóstol no fueron olvidadas.
Acompañaron en sus luchas a varias generaciones compatriotas, hasta que medio siglo, fue proclamado como el autor intelectual del Asalto al Cuartel Moncada, la campaña guerrillera y la triunfante Revolución Cubana.
Por: Luís Manuel Quesada Kindelán. 

Otros Posts:

  • Una tunera fue constituyente en 1940 La Constitución de 1940 se firmó en la histórica ciudad de Guáimaro el primero de julio de ese año y se promulgó cinco días después en la escalinata del Capitolio Nacional por el doctor Carlos Márquez Sterling, Presidente … Continuar
  • 31 de mayo, Día Mundial contra el tabaquismo: Así dejé de fumar En junio hará siete años que no fumo. Antes de lograr esta marca personal de abstinencia nicotínica -confío en que sea irreversible- lo intenté ni se sabe cuántas veces. Siempre recaí por culpa del cafecito mañanero o del … Continuar
  • El Che y el periodismo Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE … Continuar
  • Fósiles de letra impresa Son tan añosos que uno teme lastimarlos al emprender un recorrido por sus páginas. El Eco de Tunas, por ejemplo, aún presta servicio a los investigadores, aunque cruje y rezonga cuando el acto lectivo lo convoca. Todos ell… Continuar
  • En aniversario 92 de Fidel La madrugada del 13 de agosto de 1926 fue de intenso ajetreo en la casa de la familia Castro Ruz, en Birán, un pequeño poblado de la cubana provincia de Holguín. Los dolores de parto se intensificaban y todo estaba listo, … Continuar

Acontecer

Opinión Gráfica

Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed

Video destacado

Entrada destacada

Ganan realizadores de Tunasvisión Gran Premio Caracol de la Uneac

El documental Espírita sesion, de los realizadores de Tunasvisión Waldina Almaguer Medina y Gianny López Brito , ganaron el Gran Premio en ...