![]() |
Yaidel Rodríguez Castro, de Radio Cabaniguán, dijo que desde lo local el mayor desafío es responder a las expectativas de las audiencias que están bien cercanas al medio de prensa. |
Por su parte Rafael Aparicio Coello, de la sureña emisora Radio Maboas, dijo que los periodistas de su medio son pocos y con mucho trabajo, pero capaces de hacer periodismo en tiempos difíciles, sin transporte asegurado, « y que saben buscar la información por la ventana cuando les cierran las puertas».
István Ojeda Bello, del periódico 26, se refirió a la importancia de trabajar en equipo, de establecer alianzas con otras instituciones y, sobre todo, impulsar el cambio con el compromiso profesional.
Reflexionó también sobre a qué se enfrenta el sector para atraer a los públicos ante las actuales dinámicas de consumo. Otra de sus ideas se relacionó con la necesidad de explicar a la población cada contingencia que enfrentamos, «porque en situaciones de limitaciones económicas, el espíritu crítico de la prensa no puede ser una víctima», subrayó.
Integrantes de las diez delegaciones de base siguieron la convocatoria para, con los análisis, dar continuidad a los acuerdos del X Congreso de la Upec, mientras varios de los colegas alertaron que los órganos de prensa demandan respuestas para trasmitir a las audiencias, y en ocasiones los directivos de instituciones públicas demoran en esclarecer asuntos de vital importancia.
«En estos momentos, trabajamos en varias acciones que apuntan a transformar la gestión de los medios, con lo cual mejoraremos nuestro desempeño y el bienestar de los periodistas», aseguró aquí Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la estructura gremial en el país.
«El periodismo revolucionario seguirá siendo un poderoso vehículo para crear consensos, para esclarecer, para formar opinión, por lo cual hacerlo funcional a los cambios que ocurren en nuestra sociedad define la transformación que protagoniza cada uno de nosotros», agregó.
El afiliado Ulises Espinosa González propuso, y fue aprobada, una declaración unánime de los periodistas tuneros contra la Ley Helms Burton.
Por Iris Hernández Rodríguez Foto: ReyLópez