En un contexto internacional extremadamente complejo, cuyas consecuencias ulteriores resultan imprevisibles, nuestro país prosigue sus esfuerzos, por enfrentar con dignidad todos los obstáculos y continuar avanzando en el proceso de perfeccionamiento de sus estructuras estatales y gubernamentales.
Sin prisa, pero sin pausas, se ha trabajado en el fortalecimiento institucional de la nación, dotándola de los instrumentos programáticos y jurídicos imprescindibles, que sirven de brújula para orientar el rumbo de la Revolución Cubana hacia la construcción del Socialismo.
Para ello, el Partido Comunista de Cuba trazó los Lineamientos esenciales, para trabajar en los objetivos que debemos alcanzar, en corto, mediano y largo plazos, tanto en el ámbito económico como social y en los cuales NOestá ajeno el actual proceso de fortalecimiento, en nuestras instituciones del Estado y el Gobierno.
Prueba de ello, fue la reciente Sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en fecha tan memorable como el 10 de Octubre, para elegir a los integrantes del Consejo de Estado, al Presidente, Vicepresidente y Secretario del mismo, así como al Presidente y Vicepresidente de la República.
Todo ello, forma parte de los mandatos del pueblo cubano, a través de su Constitución, y que debe continuar en breve tiempo, con la instalación de los gobiernos en todas las provincias y municipios cubanos.
Ocurre, precisamente en los momentos en que enfrentamos, la más implacable ofensiva imperialista contra Cuba y otros países, que han decidido emprender el rumbo de la justicia social, la explotación de sus recursos y de NO sometimiento a los dictados de las oligarquías y el gobierno de Estados Unidos.
El panorama se torna aún más complejo, si añadimos la embestida cada vez más provocadora de Israel contra los pueblos árabes y palestinos, las amenazas de nuevas acciones económicas contra Rusia y China y el latente peligro que implica, el retorno a una nueva carrera armamentista y la posible utilización de las armas nucleares.
Sin lugar a dudas, que no podemos analizar nuestro contexto nacional, sin una valoración de cómo marcha el mundo en que vivimos, cual es la situación específica de la región latinoamericana y cómo encarar las dificultades específicas, que se presenten en cada momento.
La situación coyuntural afrontada con el combustible y la ausencia cíclica de ciertos productos indispensables, han demostrado, los extraordinarios recursos morales de los cubanos y la convicción de que la obra revolucionaria iniciada hace 60 años, continuará su marcha indetenible.
Por Luis Manuel Quesada Kindelán.
jueves, 17 de octubre de 2019
Otros Posts:
Las entradas en el periodismo Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE … Continuar
Falleció José Lobón Palau, el inolvidable Pepe Un referente del periodismo tunero le dijo adiós a la vida en horas de la madrugada de este lunes 11 de julio de 2016: José Lobón Palau, quien se desempeñó como operador de audio, reportero y camarógrafo de prensa durante … Continuar
El periodista debe… Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE … Continuar
Erratas y periodismo Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE … Continuar
Un último adiós a Lobón Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE … Continuar