martes, 19 de mayo de 2020
Alguien dijo que si le hubiesen preguntado a José Martí cuál era su profesión habitual, no habría vacilado en responder: ¡periodista! Y es que en la obra de este hombre poco común, la bien llamada prosa de prisa devino recurrencia desde que, con solo 16 años, lanzó a la palestra aquel impreso de nombre El Diablo Cojuelo para satirizar al colonialismo español, y más tarde La Patria Libre, el semanario donde publicó Abdala, su conocido poema patriótico.
A partir de su precoz debut en los predios de la tinta y el papel, nuestro Apóstol adivinó el significado de la prensa en el combate ideológico que se avecinaba. Por eso no se debe separar al periodista del revolucionario cuando se intenta un acercamiento a su personalidad. Realmente, toda su labor en las redacciones de los periódicos manifiesta el compromiso de su pluma con la independencia de Cuba, su ideal supremo y la esencia de su vida.
Los estudiosos consideran a Patria su obra maestra en materia periodística. El Héroe Nacional de Cuba fundó esa publicación el 14 de marzo de 1892 a instancias de un grupo de patriotas radicado en Nueva York. Desde su primera salida, el órgano devino guía de la emigración en la urbe norteamericana, y desempeñó un importante rol en la unión de todas las fuerzas para la Guerra Necesaria que estallaría en Baire el 24 de febrero de 1895.
Fueron los tabaqueros criollos del exilio quienes financiaron aquel primer número de Patria, donde vieron la luz, entre otros materiales, las bases del Partido Revolucionario Cubano fundado por Martí, y un editorial titulado Nuestras Ideas que, aunque aparece sin firma, como es característico en el género, lleva el sello inconfundible de su estilo desde la primera línea.
Fue en Patria donde el más universal de todos los cubanos exhibió sus dotes de periodista integral. Sus biógrafos aseguran que allí, además de redactar, salía a la calle a cazar noticias, corregía galeras, seleccionaba tipografía, proponía diseños y hasta empacaba bultos de periódicos destinados a la distribución. Todo eso, a pesar de que por entonces Martí era uno de los periodistas más conocidos en el continente gracias a sus colaboraciones con diarios norteamericanos y con el periódico La Nación, de Argentina.
Patria jamás se alineó con el ultranacionalismo. Desde que salió a la calle, anunció que surgía “de la voluntad y con los recursos de todos los cubanos y puertorriqueños para decir lo que está en el corazón de todos los patriotas puros. “ Clamó por liberar a Puerto Rico. De ahí que reprodujera en sus páginas la letra de La Borinqueña, marcha de los revolucionarios boricuas. El Martí periodista nos legó un juicio aún vigente: “La prensa debe ser coqueta para seducir, catedrática para explicar, filósofa para mejorar, pilluelo para penetrar, guerrero para combatir. Debe ser útil, sana, elegante, oportuna, valiente. En cada artículo debe verse la mano enguantada que lo escribe y los labios sin manchas que lo dictan. No hay cetro mejor que un buen periódico.
Por Juan Morales Agüero
Otros Posts:
Donan a la Radio amanciera valioso testimonio gráfico Silverio Martí Soto, sonidista fundador de la Radio en Amancio, donó al colectivo de esta planta del sur tunero, evidencias gráficas del momento inaugural del centro, próximo a cumplir medio siglo al servicio de la informac… Continuar
Periodismo y ética desde la redacción del periódico 26 El Proyecto de Código de Ética de la Upec centró las principales intervenciones en el debate del periódico 26, como parte de un proceso que antecede a la Asamblea de la organización en Las Tunas, prevista para el 31 de may… Continuar
Lecturas de verano Hace pocos días un matrimonio amigo me invitó a su casa a tomar café. Consecuentes con aquello de que la sabrosa infusión te hace pensar cuando estás solo y conversar si tienes compañía, entre sorbo y sorbo echamos un parra… Continuar
Prensa tunera agasaja con imágenes a productoras y productores Justo cuando Cuba celebra este 17 de mayo el Día del Campesino (a) publicamos estas imágenes de nuestro fotorreportero ReyLópez en su andar por las localidades rurales. El periodista Yaidel Rodríguez Castro piensa que es h… Continuar
Desarrollan en Las Tunas Evento Regional de Género y Comunicación La trata de personas vista desde los medios de prensa es el tema que reúne en Las Tunas a periodistas, comunicadores, juristas y académicos, para desarrollar el Evento Regional de Género y Comunicación, como preámb… Continuar