
La ciudad de Las Tunas se vanagloria de poseer una rica tradición musical. Numerosas de sus agrupaciones han hecho las delicias de bailadores no solo del territorio, sino también de otras regiones del país. Y n o pocos de sus instrumentistas han triunfado en exigentes escenarios, lo cual constituye un orgullo para nuestra provincia.
Pero no solamente de música popular bailable y de ejecuciones de excelencia se nutre el pentagrama tunero. En el atril de la ciudad figura, además, su Himno Municipal, cuya letra nacieron de la inspiración de José Antonio Miranda Torres (Las Tunas, 1957), un médico devenido compositor por obra y gracia del dios Orfeo.
Tony —como lo llaman— comenzó su carrera artística como guitarrista aficionado. Tiene en su aval varios premios, entre ellos en el Concurso Adolfo Guzmán, los festivales Emiliano Salvador, y Cantándole al Sol y la OTI. En su condición de trovador, compartió tarima con Silvio Rodríguez Pablo Milanés y el grupo Moncada.
La letra del Himno de Las Tunas es la que aquí transcribo. La música es de la autoría de Rafael Pons Ponce de León.
HIMNO DE LA CIUDAD DE LAS TUNAS
Autor: José A. Miranda.
Tunas, tus hijos se forjan en la llama
Que simboliza un pueblo que prefiere
Arder dos veces todo lo que quiere
Antes que opriman lo que más ama.
Tus mujeres flores de Virama
que guardan la ternura de Guarina
Pero su cabeza nunca inclinan
Cuando el ejemplo de Mercedes lo reclama.
Del Cornito fuiste al universo
Cuando el alma del bardo se inspiró
Para inmortalizarte con sus versos
Que a esta tierra de ensueños le cantó.
Del mambí trazaste tu camino
Que si de nuevo tienes que elegir
Por tu ciudad, tus hijos, su destino
Quemada antes que esclava preferir
Quemada antes que esclava preferir.
Por Juan Morales Agüero