![]() |
Tienda de la red Cimex ubicada en el complejo comercial de Jobabo |
En un instante, en solo par de minutos, como por arte de
magia, una orden de alguien de la red CIMEX desarmó toda la organización que se
había logrado en este municipio para controlar la venta y asegurar el
distanciamiento social.
Sí, así de sencillo, sin consultar con las autoridades
locales y desoyendo la buena acogida que ha tenido aquí la regulación por
núcleos de la libreta de abastecimiento esa bienvenida venta de productos
cárnicos, aseo y aceite, dos de las tiendas de esta cadena (CIMEX) comenzaron
esta tarde a vender nuevamente de forma liberada, generando enseguida el
tumulto y la desorganización en la cola, algo incontrolable y que genera más
cuestionamientos adicionales.
¿Es que acaso los administrativos de las tiendas jobabenses
de CIMEX no están al tanto de las ventajas que ha traído la regulación ya
aplicada desde hace días? ¿No aprecian la diferencia de una cola organizada
cuando se vende por núcleos y la aglomeración que hay ahora? ¿No respetan las
decisiones de las autoridades locales basadas totalmente en la solicitud
explícita de la mayoría de los pobladores?
A la salida de la reunión en que se chequea diariamente el
quehacer preventivo de la COVID-19 me pararon una docena de personas y la
interrogante era la misma ¿A quién se le ocurrió romper con la venta por
núcleos? Y a no pocos tuve que disuadirles de cuestionar a las autoridades
locales, cuya voluntad es de mantener ese orden que venía dando frutos y
generaba satisfacción entre los habitantes de este municipio.
En este momento, ya es tarde, desgraciadamente hay que
seguir vendiendo el dichoso aceite así de esa manera, liberado, no queda más
remedio, pero, sí es prudente reflexionar ¿Por qué la Cadena de Tiendas Caribe
ha sido tan disciplinada y los de CIMEX han dado tanto trabajo para implementar
la decisión? ¿Qué sucede si en ese tumulto de gente tuviéramos una persona
portadora de la COVID-19?
De esta manera se la estamos poniendo mucho más difícil a
nuestros dirigentes y a los compañeros de la salud.
Hay decenas de comparaciones que se han hecho en las redes
sociales que se basan en , por qué Las Tunas sí y otras provincias no venden de
forma regulada por la libreta de abastecimiento, sencillamente porque cada
territorio tiene sus características socioculturales, implementan y manejan las
acciones en dependencia de sus condiciones y peculiaridades, y buscan las
alternativas más beneficiosas, y aquí, en realidad, esta decisión ya había
ganado un respaldo indiscutible, pero, como dije antes, hoy se rompió y pone no
solo en juego el orden y las disciplina, la salud colectiva y truncan la
posibilidad a quienes no pueden hacer esas largas colas por razones de trabajo,
lleven a su hogar uno de estos escasos productos.
No hay duda que esto generará algún análisis, claro, si lo
primero que hace mucha gente es cuestionar injustamente a las autoridades
locales por la irresponsabilidad de unos pocos.
Por Yaidel M. Rodríguez Castro