viernes, 1 de mayo de 2020



Desde el pasado 22 de abril, el movimiento obrero de Las Tunas está inmerso en las actividades en saludo al Primero de Mayo. El llamado es a hacer de hoy el mejor día del aislamiento social y, todos en casa, convertir en plazas la vida alrededor.


Banderas y colorido en los portales y los centros de trabajo; fotos, dibujos y carteles inundarán las redes sociales con el mensaje de paz, unidad y compromiso que tanto define la verdad de Cuba hoy. Un pueblo que está empeñado en proteger la salud, no solo aquí, sino en muchas partes del mundo.


En Las Tunas, las jornadas previas han resultado un hervidero de agasajos. Por eso han llegado los sindicatos hasta la puerta misma de los siete héroes del Trabajo de la República de Cuba con que cuenta el territorio, para, a través de una carta especial, llevarles el abrazo de todos. Asimismo, ha habido donaciones de sangre, principalmente centradas en el enfrentamiento a la Covid-19; han alistado concursos y otorgado a colectivos banderas de Proeza Laboral y Hazaña Laboral.


Entre las iniciativas aquí está la entrega de la placa conmemorativa por los 20 años del concepto de Revolución que nos legara Fidel. Y no sorprende que los primeros acreedores resulten personas y entidades directamente vinculadas con la lucha contra la pandemia, lo mismo en Salud, que en la producción de alimentos o el desarrollo económico del Balcón de Oriente.


Dentro de los congratulados están los trabajadores de Melissa, Labiofam, Thaba; quienes laboran en los centros de aislamiento, los medios de prensa, los dos choferes de Cubataxi que trasladan hasta Santiago de Cuba las muestras sospechosas de Covid-19 y también Ernesto Parra, director de la compañía Teatro Tuyo, un grupo que ha hecho de las redes sociales plataforma de sueños, mañana y resistencia.


Los azucareros llegan a este día con más de 132 mil toneladas de azúcar y están en plena faena, esforzados y valientes; los agropecuarios aseguran que su desfile late en el surco este año y los jóvenes dan ahora mismo lo mejor que les habita en tan colosal batalla. Se les ve, a metro y medio de distancia, con gorras, nasobucos y camisas largas, lo mismo en un organopónico, que recorriendo los barrios como parte de un quehacer campal por el ahorro energético.


Esa es Cuba. Una nación que asume la celebración como compromiso y fe de vida. Un pueblo gigante que, sin fanfarreas, está dando guerra al nuevo coronavirus con sus trabajadores de pie, haciendo de la casa y el deber este Primero de Mayo.

Por Esther De la Cruz Castillejo

Otros Posts:

Acontecer

Opinión Gráfica

Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed

Video destacado

Entrada destacada

Ganan realizadores de Tunasvisión Gran Premio Caracol de la Uneac

El documental Espírita sesion, de los realizadores de Tunasvisión Waldina Almaguer Medina y Gianny López Brito , ganaron el Gran Premio en ...