martes, 5 de abril de 2016



Abril, como otros  meses del año, guarda inmortales recuerdos para los cubanos.
Son muchos, pero no puedo dejar de mencionar algunos,  que nunca podrán ser olvidados, entre ellos, la llegada a Cuba el 11 de  abril de 1895, de nuestro Héroe Nacional José Martí, junto al General Máximo Gómez y otros combatientes, ni la histórica victoria de Playa Girón en 1961.

Tras el desembarco por Playitas de Cajobabo, en la actual provincia de Guantánamo, procedente de Haití, Martí  emprendió un corto pero intenso recorrido por el territorio oriental, para incorporarse a las tropas insurrectas.
Sus incidencias, la plasmó con insuperable sencillez descriptiva, en el Diario de Campaña, más tarde titulado “De Cabo Haitiano a Dos Ríos”, aunque no tuvieran esa pretensión.
Lo inicia el día 9 (décadas después devenida fecha histórica también para nosotros)  con esta lacónica frase: “Lola, jolongo, llorando en el balcón. Nos embarcamos”.
En los días sucesivos narra, con gran dominio de la síntesis, el arribo en un pequeño bote y el avance  por arrecifes, manglares y la intrincada vegetación serrana,  para encontrarse con los destacamentos revolucionarios, que a su orden, habían reiniciado la nueva guerra independentista, el 24 de febrero de ese propio año.
En esos días los acontecimientos se suceden con extrema rapidez y Martí  los narra, con el laconismo propio del periodista que era, mezclándolos con una precisa descripción del entorno y de sus anfitriones. 
(Por: Luís Manuel Quesada Kindelán)


Un acontecimiento emotivo  del trayecto martiano hasta su heroica caída en Dos Ríos, fue sin lugar a dudas, el ocurrido el 15 de abril, cuando el General en Jefe,  Máximo Gómez, le confiere los grados de Mayor General del Ejército Libertador, ante la tropa a la cual se había recién incorporado.
Martí  lo describe así: “Al caer la tarde, en fila, la gente sale a la cañada.  El General, con Paquito, Guerra y Ruanes. ”¿Nos permite a los tres solos?  Me resigno mohíno. ¿Será algún peligro? Sube Ángel Guerra llamándome, y al capitán Cardoso.  Gómez, al pie del monte, en la vereda sombreada de plátanos, con la cañada abajo me dice, bello y enternecido, que aparte de reconocer en mí al Delegado, el Ejército Libertador, por él, su jefe, me nombraba Mayor General.  Lo abrazo. Me abrazan todos.
En lo adelante se produciría en la finca “La Mejorana”, la histórica reunión entre Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo y pocos  días después, el 19 de mayo, la heroica caída en combate del máximo dirigente y organizador de la campaña independentista.

Otros Posts:

  • La bandera roja sobre el Reichstag Esta instantánea fue realizada el 2 de Mayo de 1945 por el fotógrafo ucraniano Yevgeni Khaldei (1917-1997) en Berlín, al terminar la Segunda Guerra Mundial. Representa el fin de las hostilidades y el triunfo glorioso de las… Continuar
  • Ellos entrevistaron a Fidel Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE … Continuar
  • Lecturas de verano Hace pocos días un matrimonio amigo me invitó a su casa a tomar café. Consecuentes con aquello de que la sabrosa infusión te hace pensar cuando estás solo y conversar si tienes compañía, entre sorbo y sorbo echamos un parra… Continuar
  • Así comenzó nuestra televisión Aunque el telecentro Tunas Visión se fundó el 30 de diciembre de 1999  como un referente en los anales de la pantalla chica tunera, la historia de la televisión territorial debutó 30 almanaques antes, es decir, en 1… Continuar
  • Hacia un mejor periodismo Las Tunas.- Los cambios que paulatinamente se irán introduciendo en la vida socio-económica de nuestro país, acorde con los postulados de la nueva Constitución, aprobada por el voto popular el pasado 24 de febrero, impone u… Continuar

Acontecer

Opinión Gráfica

Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Rss feed

Video destacado

Entrada destacada

Ganan realizadores de Tunasvisión Gran Premio Caracol de la Uneac

El documental Espírita sesion, de los realizadores de Tunasvisión Waldina Almaguer Medina y Gianny López Brito , ganaron el Gran Premio en ...