Las recientes asambleas de balance en las organizaciones de base y la delegación provincial de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en esta provincia del oriente cubano, han demostrado cuanto hemos avanzado en el periodismo tunero en el transcurso de los últimos años.
Se ha logrado, una especie de simbiosis, entre las antiguas y recientes generaciones de periodistas, que aporta excelentes resultados en los principales medios de difusión del territorio.
La nueva generación de comunicadores, con sólida formación universitaria y firmes propósitos de avanzar en otras categorías académicas, se reflejan en la creciente calidad alcanzada en la presentación y contenido de los materiales informativos de la prensa escrita, la radio, la televisión y los medios digitales.
Sin embargo, en cada taller creativo, reunión, asamblea o tertulia informal, de las numerosas que tienen lugar en las diferentes redacciones, se pone de manifiesto, la permanente inconformidad con lo realizado hasta ahora.
Es cierto, que no faltan los reclamos por mejores condiciones materiales, que mucho contribuyen a dinamizar el trabajo y enriquecen la creatividad y la iniciativa periodística, pero, sobre todo, priman los deseos de superación profesional y la necesidad de que los mensajes sean cada vez más importantes y atractivos.
Hay que decir, que si bien el periodismo tunero cuenta con una larga, hermosa e inolvidable historia, forjada en las más difíciles condiciones, los jóvenes de hoy escriben su propia historia.
Una historia, que ya no es el estruendo de las imprentas o el ruido del incesante teclear en las máquinas de escribir, siempre rodeado por la tinta, el papel y el calor de los talleres y las redacciones.
Ahora el escenario es diferente.
Las modernas tecnologías, junto a y las necesidades de un público cada vez más exigente de información, imponen nuevos retos.
Por eso, los jóvenes periodistas nunca están satisfechos con lo que hacen.
Están seguros, de que en cada jornada pueden ser mejores comunicadores, que en la anterior.
De ahí, la permanente preocupación de la UPEC y sus organizaciones de base, en proporcionarles las herramientas indispensables para mejorar su calificación, el dominio de las nuevas tecnologías y un mayor conocimiento del mundo en que vivimos.
Lo expresado hasta aquí, constituye solo un breve apunte.
Las transformaciones e iniciativas del periodismo en esta provincia cubana, nos sorprenden en el quehacer de cada día.
Por: Luís Manuel Quesada Kindelán.
jueves, 2 de junio de 2016
Otros Posts:
Periodista... ¡Y bien! 800x600 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Continuar
¡Aquí estoy, siempre periodista! Por Julián Velázquez (Tomado de Tiempo21) Las Tunas: Joel Lachategnaris Popa es periodista ha estado vinculado con la prensa por más de 40 años y es portador de un don que lo convierte en un hombre que vive para s… Continuar
La prensa de Las Tunas, un destacamento de vanguardia Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Continuar
Colegas de Puerto Padre celebran el Día de la Prensa junto Lobón Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE … Continuar
Inician la UPEC y la UNESCO en Las Tunas proyecto Género y Medios de Comunicación Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE … Continuar