El distanciamiento social es imprescindible en la lucha contra la COVID-19. Foto. Abel Padrón Padilla/Cubadebate
Lanzan aplicación para ordenar colas y ¿quién asegura los datos?
Este viernes la Universidad de las Ciencias Informáticas lanzó Porter@, una aplicación para teléfonos móviles que —aseguran— sería útil para “controlar una cola garantizando que una persona pase solo una vez, durante un tiempo determinado”. La idea, prometedora en el propósito de ordenar esas filas ante los establecimientos comerciales, plantea varias interrogantes en el campo legal.
Accesible en Apklis, el repositorio más popular de las aplicaciones en Cuba, con Porter@ el organizador de la cola primero le da inicio a esta, luego cada cliente presenta su carnet de identidad cuyo número es registrado y se va almacenando en una base de datos local en el teléfono.
Si una persona se presenta nuevamente con el mismo carnet de identidad, anticipan que saltará una alerta de acceso preexistente.
Sus desarrolladores aseguran que el organizador puede exportar el registro de colas realizadas en el día. “En tiempos de la COVID-19 esta aplicación sirve para el análisis de contacto de una persona confirmada”, destacaron.
Sin embargo, no estaría asegurado el éxito total de esta aplicación pues todavía muchas personas en Cuba tienen carnets de identidad de tipo tarjeta plasticada e incluso pequeños libros, modelos más antiguos de curso legal en el país y que carecen del código QR presente en los formatos más modernos. Sin bien sería un problema soluble si el organizador anota los números de carnet antiguos, no cabe dudas que introduce un factor que afectaría la fluidez de la fila.
Pero lo verdaderamente relevante es que no queda claro qué ocurrirá con ese volumen de información personal que estaría siendo almacenada por quienes la usen. De hecho en los foros de Apklis ese fue uno de los primeros cuestionamientos a Porter@ “¿Alguien se ha preguntado sobre si es legal que alguien tome una foto de un documento de identidad o saben algo sobre la protección de datos? Esto puede ser fatal para una aplicación de este tipo. Como idea, genial”, dijo uno de los comentaristas.
Aunque la nueva Constitución de la República proclamada en abril de 2019 consagró entre los derechos ciudadanos el de la protección a su imagen y datos personales, especialistas en derecho constitucional han advertido los vacíos legales persistentes en Cuba para hacer efectivo ese derecho, especialmente en los espacios digitales. El cronograma legislativo aprobado por el Parlamento cubano incluye legislar al respecto, empero eso no ocurrirá por lo menos hasta febrero de 2021.
Lo que promete Porter@
El organizador de la cola con la aplicación instalada da inicio a una cola.
El cliente presenta su carnet de identidad.
El organizador de la cola escanea el carnet y se almacena en una base de datos local del teléfono.
Si la persona se presenta nuevamente con el mismo carnet de identidad, saltará una alerta de acceso preexistente.
El organizador de la cola puede exportar el registro de colas realizadas en el día.
En tiempos de COVID esta aplicación sirve para el análisis de contacto de una persona confirmada.
Por: István Ojeda Bello
domingo, 12 de abril de 2020
Otros Posts:
Upec en Las Tunas en la ruta de su Asamblea Provincial Desde las delegaciones de Radio Cabaniguán y Maboas la Unión de Periodistas en Las Tunas inició los debates previos a la Asamblea Provincial de la organización, prevista para el próximo 31 de mayo. La agenda da una mirada a… Continuar
Foro de Gobernanza en Internet: Informatizar para transformar (+video) Las Tunas.- La informatización de los mecanismos de gobierno debe estar enfocada en la solución de los problemas de la ciudadanía, convinieron los participantes del Foro Territorial de Gobernanza de Internet en esta provinc… Continuar
El Foro de Gobernanza de Internet hace escala en Las Tunas Las Tunas.- Académicos, periodistas, representantes del Gobierno, del sector no estatal y la sociedad civil de esta provincia del oriente cubano se reunirán este 4 de mayo para realizar el taller territorial del Foro de Go… Continuar
Periodismo y ética desde la redacción del periódico 26 El Proyecto de Código de Ética de la Upec centró las principales intervenciones en el debate del periódico 26, como parte de un proceso que antecede a la Asamblea de la organización en Las Tunas, prevista para el 31 de may… Continuar
Convocan a Evento Regional de Género y Comunicación en Las Tunas Como parte de los preparativos que anteceden al XIII Evento Iberoamericano de Género y Comunicación Isabel Moya in memoriam, previsto para finales de año en La Habana, Las Tunas acogerá los venideros días del 8 al 11 de … Continuar